Más de 40 mil asistentes disfrutaron durante tres días la tercera versión de nuestro festival multicultural Womad. Festival que congregó a la más diversa música, arte y cultura de los 5 continentes que repletaron la plaza La Paz este pasado fin de semana.
Evento completamente gratuito que contó con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que tuvo presentaciones de artistas de más de 20 países como Estonia, Perú, Nueva Zelanda, Chile, Corea, Bolivia, Marruecos, Guatemala, Escocia, Argentina, República Popular China, Francia, Rumania, Ecuador, Italia, España, Colombia, Brasil y Mozambique, permitiendo acercar al pueblo chileno a una experiencia única en el continente.
Womad, además rindió un homenaje a la cantautora nacional Violeta Parra que en el marco de su centenario tuvo dos emocionantes homenajes a cargo de los nietos de esta figura fundamental de la música y el arte nacional y latinoamericano. Homenajes donde Tita Parra y su banda presentaron el espectáculo “Yo soy la feliz Violeta”.
Mientras que Javiera & Los Imposibles, junto a Ángel Parra Orrego, presentaron un adelanto de su versión rockera del disco “La Últimas Composiciones”, editado en el año 1966 donde aparecían dos de las canciones más universales del repertorio de Violeta Parra: Gracias a la Vida y Volver a los 17. Un espectáculo denominado “El Árbol de la Vida”.
Además, en complemento al espectáculo musical, durante los tres días se realizaron talleres de acupuntura, reiki, yoga, huertos medicinales en departamentos, de flores de bach, medicina de los pueblos originarios, de danzas árabes, danzas haka, danza gitana, percusión africana, capoeira, muralismo, xilografía, entre otros. Actividades a la que se le sumaron las rutas patrimoniales en el Cementerio General y el tour “Corazón de la Chimba” que hicieron de este festival algo completamente inigualable.
Festival de Música del Mundo Womad 2017 que vuelve a posicionar a Recoleta como la capital multicultural del país, una comuna donde las expresiones artísticas y culturales son gratuitas y donde existe un profundo respeto por las diferentes razas y etnias presentes en el mundo.