La segunda versión del Festival del Mundo Womad que se realizó los días 12, 13 y 14 de febrero en Recoleta. reunió a cerca de 40 mil personas, quienes disfrutaron durante las tres jornadas de los mejores expositores de la música, danza, arte y gastronomía del mundo.
Festival Womad Recoleta, ratifica a la comuna como capital multicultural del país y que permitió a un numeroso público acercarse a la música del mundo, que hasta ahora no tenía cabida en Chile.
Al respecto el alcalde Daniel Jadue manifestó que “el Festival Womad es una oportunidad para entender que no hay que tenerle miedo a la diferencia, que entendamos que esa diferencia es una fuente de riqueza. En ese sentido, estos tres días han sido un privilegio para la comuna y el país, puesto que hemos sido parte de un intercambio cultural nunca antes visto en Chile”.
Tres días donde el público se deleitó con los embajadores de la música como al creador del afrobeat Sean Kuti de Nigeria, y su símil chileno Newen Afrobeat, Che Sudaka con su punk reggae party, la guitarra y voz de Pedro Aznar, 47SOUL y sus sonidos modernizadores de la música tradicional palestina, Anita Tijoux como la voz chilena que marca presencia en el mundo entero, las maravillosas y emocionantes voces del trio Sudafricano The Soil, el folclor fusión de los bielorrusos Troitsa y la vanguardia de la música de Brasil de Tom Ze.
Además, el festival contó con diferentes talleres y actividades, las que incluyeron yoga al aire libre, coloridos murales en calle la Unión, paseos patrimoniales por el Cementerio General y danzas gitanas. Además, se realizaron competencias organizadas por Bicicultura, con el fin de promover herramientas y técnicas relacionadas a la cultura ciclística.
Festival Womad Chile 2016 una verdadera fiesta multiculural en Recoleta.