Hoy 26 de noviembre es el tercer aniversario desde el lanzamiento de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) que ha permitido que miles de personas accedan al conocimiento y al saber, convirtiéndose con el tiempo el tiempo en una alternativa real de formación crítica en nuestro país y el extranjero.
Entre el 2018 y 2021 se han inscrito cerca de 100 mil estudiantes, que han pasado por las aulas presenciales y virtuales de los cursos y talleres que ofrece la UAR, de los cuales 70% de ellos corresponde a mujeres, proveniente de casi todas las comunas de Chile y unos 60 países del mundo.
En este aniversario, el Alcalde de Recoleta señaló que “romper con la lógica mercantil que domina muchos aspectos de la vida de las y los chilenos fue el gran desafió que nos planteamos para llevar adelante este proyecto, que surge y se instala para correr el cerco en el plano educativo, para democratizar el conocimiento y ponerlo al servicio, no solo de los y las vecinas de Recoleta, sino además de toda la ciudadanía y del extranjero que busquen ampliar las fronteras”, aclaró.
Durante este 2021, la Universidad Abierta colocó un fuerte énfasis en el área de la investigación y el desarrollo de temáticas relacionadas con el contexto histórico que se encuentra Chile, en lo que respecta a los movimientos sociales y los cambios culturales. También en generar alianzas estratégicas con universidades, instituciones y fundaciones que permitan ampliar los cursos, foros, conversatorios y proyectos de investigación.
La iniciativa del gobierno local además ha generado instancias de diálogo, discusión y reflexión con respecto a tema relevantes como derechos humanos, migración, nueva constitución, pandemia, gobiernos locales, el derecho a la educación y violencia de género entre otros temas de interés nacional.
Esta iniciativa universitaria cuenta con el respaldo de la Universidad de Chile y de Santiago y hoy se perspectiva como la primera Pluriversidad del país, con el objetivo de abrirse a formas de comprensión amplias y holísticas. Para más antecedentes de este exitoso proyecto municipal te invitamos a visitar el sitio www.uar.cl.