En la escuela República del Paraguay representantes de organizaciones de la Mesa Migrante de Recoleta, el senador Alejandro Guillier y el alcalde, Daniel Jadue, re reunieron para analizar la modificación a la Ley de Migración, impulsada por el Ejecutivo.
El Senador de la República, comentó que “a mí lo que me preocupa en torno a esta ley es de qué manera instalamos un debate del tema migratorio, con una mirada de derecho para reordenar, regularizar y permitir que este proceso se agilice, de manera de no ponerle trabas o problemas”.
Además, enfatizó que “dentro de esta iniciativa falta una política pública clara para el migrante, que permita entre otros aspectos poder conocer cuáles son las necesidades en distintas áreas como salud, educación y vivienda, entre otros, que nos oriente a visualizar las diferentes necesidades y prioridades que existen a nivel de ciudades, ya que claramente van variando por regiones”, aclaró.
Por su parte, el Alcalde de Recoleta planteó que “nosotros acá en Recoleta y como parte de esta nueva normativa firmamos un convenio de “Colaboración y Ayuda Mutua” con los residentes de República Dominicana, luego de una reunión sostenida con el Embajador en Chile, Rubén Silie Valdéz, quien nos solicitó poder realizar el trámite de Regularización Extraordinaria aquí en la Municipalidad, permitiendo de esta forma descongestionar el consulado y facilitar el trámite en la comuna, principalmente por el corto tiempo para realizar este proceso”, aclaró.
Además, Jadue, agregó que “acá todos nuestros vecinos migrantes tienen derecho y acceso a una salud digna, educación de calidad y una red apoyo social presente, que les garantice a sus familias poder acceder de manera gratuita a los beneficios que ofrece la gestión de manera tal, de poder entregarles todo el apoyo que sea necesario permitiendo proporcionarles una asistencia permanente”, señaló.
Aspectos centrales de la legislación
Este ley obedece a una modificación de la actual norma para que se discuta en el Congreso, donde se establecerán disposiciones administrativas para regular el ingreso de extranjeros en el país, basándose en los principios de garantizar una “migración segura, ordenada y regular”. Entre los aspectos más importantes se pueden destacar el combatir el tráfico de migrantes, impidiendo que personas con antecedentes penales en sus respectivos países entren a Chile.