En condición de ser promulgada en los próximos 90 días quedó la reforma a la Ley de Telecomunicaciones tras ser despachada al Senado. Esta nueva normativa establece que las empresas de telecomunicaciones serán responsables de la instalación, identificación, modificación mantención, ordenamiento y traslado del retiro de sus cables aéreos y subterráneos. Se incluye además, el cableado de los condominios de las viviendas sociales.
Si los cables han caído en desuso, según los criterios que establezca la normativa reglamentaria que dictará la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), las empresas tendrán la obligación de retirarlos en un plazo no superior a cinco meses.
El incumplimiento de esto será sancionado con una multa a beneficio municipal de 100 a 1.000 UTM. Además, los municipios podrán hacer retiro de los cables a costa del del mismo de acuerdo al procedimiento que se establezca.
De acuerdo al ministerio, hasta marzo de este año se han retirado y ordenado cerca de 647 kilómetros de cables aéreos en desuso a lo largo del país.
De esta forma, se busca solucionar uno de los problemas a los que se enfrentan las municipalidades, debido a que muchos cables en desuso quedan en el tendido eléctrico sin que nadie se hiciera responsable de su retiro.