En la Corporación Cultural de Recoleta se realizó el martes pasado el foro “No + Discriminación: Desafíos para la Inclusión Social de la Comunidad LGTBI”, que impulsa el programa de Género, Diversidad Sexual y Nuevas Masculinidades de la Municipalidad de Recoleta.
Esta actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia. Un encuentro que tuvo como objetivo generar cambios estructurales y generales contra la discriminación por la identidad de género u orientación sexual, promoviendo el resguardo de los derechos humanos y favoreciendo el proceso de la inclusión social en todo ámbito.
En el foro participó Claudia Ancapan, directora del Colectivo de Mujeres “Comunidad Camión Rosa”; Manuel Ahumada, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (CTC); Víctor Hugo Robles, periodista, más conocido como el Che de los gays; y Andrés Rivera, Coordinador de Latinoamérica y del Caribe para el área de la diversidad sexual.
En el debate, los expositores coincidieron y concordaron en que pese a los avances, tanto legales como sociales que se han realizado en los últimos años, aún existe una deuda sustancial en materia de discriminación, que dice relación con el ámbito laboral, de género, salud y educación, entre otros aspectos que dificultan los avances para construir una mejor sociedad, más justa e igualitaria.
En este aspecto, Claudia Ancapan, directora del Colectivo de Mujeres “Comunidad Camión Rosa” explicó que “un ejemplo claro de este problema es la Ley Zamudio que fue aprobada en marzo del 2012, pero que tiene vacíos importantes que dicen relación con que, a su juicio, solo se castigan los hechos criminales efectivos, pero no así el hostigamiento o el bullyng que reciben las personas diariamente”, aclaró.