Con el objetivo de dar un espacio para nuevos compositores, desde los 15 años en adelante, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Recoleta (UAR) extiende el plazo hasta el 31 de agosto para postular obras para ser estrenadas en uno de sus conciertos. Ángel Moreno, director de la Orquesta.
Consultado sobre este proceso de convocatoria, Moreno, explicó que “lo que buscamos es darle un espacio, a estos nuevos compositores, para que estrenen sus obras. Muchas veces estas obras quedan en el papel como ideas o parte de un portafolio para postular a becas en el extranjero, y finalmente no se ejecutan. Esto me parece una pérdida importante de patrimonio cultural, que es la música, el arte que se crea en Chile y en la región”.
El trabajo cotidiano de la Orquesta es muy clásico, cuenta Moreno. “Revisamos las partituras, las partes que le toca a cada cual, y corregimos los errores. Personalmente, me gusta dar un ambiente de trabajo relajado, ameno y amistoso, y ser bien detallista a la hora de corregir una sección”.
La composición musical en Chile tiene un problema que es que, como parte de una herencia colonial, siempre se piensa que toda la música importante o “válida” viene de afuera, de Europa, de las mentes de los grandes maestros de antaño. No es raro escuchar a algunos profesores de historia de la música diciendo “componer es para gente muerta” y no hay nada más alejado de la realidad que eso. Hay mucho potencial creativo que no se está explorando, precisamente, por mentalidades como esas”, explicó.
La Orquesta de Cámara de la UAR tiene el apoyo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Recoleta y pretende ser una comunidad que interpreta obras chilenas y latinoamericanas de diversos estilos y géneros, docto y bailable. La convocatoria a compositores estará abierta hasta el 31 de agosto, a través del siguiente enlace ACÁ
