El Programa Escuelas Abiertas Preventivas asistió al Consejo de Seguridad Pública para exponer en detalle el objetivo, funcionamiento y progresos que ha experimentado la iniciativa en la zona Norte de la comuna.
El Programa se ha focalizado en un proceso de prevención comunitaria, a través de la promoción de conductas prosociales y el fomento de factores protectores a nivel comunitario, con miras a disminuir las probabilidades de involucrarse en actividades delictivas por parte de la población infanto-juvenil.
El Proyecto Escuelas Abiertas Preventivas ha puesto énfasis en el trabajo en la comunidad mediante la recuperación de los espacios públicos, la organización social, de la mano de continuos procesos de prevención psicosocial necesarios para disminuir los factores de riesgo que inciden en la comisión de delitos.
Para lograr estos cambios culturales entre vecinos y vecinas se imparten talleres de batucada, mosaicos con materiales reciclados, arteterapia, huertos urbanos, radio comunitaria, lombricultura y cuenta cuentos.
Un proceso que según señalaron los encargados de este programa es a largo plazo pero que, sin embargo, en el poco tiempo que lleva implementándose, ya comienza a dar su primeros frutos entre los recoletanos y recoletanas de estos barrios.
La sexta sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública contó con la participación del alcalde Daniel Jadue; el fiscal Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes; el concejal de la Nueva Mayoría, Juan Pastén; representantes de la PDI y Carabineros; Mabel Ramírez, representando al COSOC; diriegentes de Persa Zapadores, como también de dirigentes de otras organizaciones sociales de Recoleta.