En el Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, promulgó la ley que establece el Sistema de Entrevistas Videograbadas para niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves. El objetivo de la iniciativa es evitar la doble victimización de los niños, compatibilizando el interés superior de los menores durante el proceso penal con dar una mayor eficiencia al sistema judicial. La puesta en marcha del nuevo sistema será gradual y se estima que en el transcurso de dos años esté instalado completamente en todo el país.
La nueva legislación facilitará la grabación del testimonio del niño, niña o adolescente en dos instancias: durante la etapa de investigación del delito y en la etapa judicial. Los registros podrán ser utilizados las veces que sea necesario por fiscales y jueces, evitando que la víctima menor de edad deba comparecer en dos o más ocasiones, como ocurre hoy.
La Jefa de Estado, destacó que “con la promulgación de esta ley damos un paso más en materia de protección de infancia, velando por el grupo más vulnerable de niños, niñas y adolescentes, aquellos que han sido víctimas de delitos graves, aquellos que necesitan toda nuestra ayuda y merecen toda nuestra atención” señaló Bachelet.
Además, la ley establece que las personas que desempeñarán funciones de entrevistador e intermediario judicial deberán contar con una formación especializada y estar acreditadas en un registro especial, que será administrado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.