En una nueva sesión del “Consejo Comunal de Seguridad Pública” se presentó el “Plan Comunal de Seguridad para Recoleta”, asamblea que contó con la presencia del alcalde Daniel Jadue; el fiscal Metropolitano Centro Norte, Esteban Silva; el mayor de Carabineros de la Sexta Comisaría de Recoleta, Ismael Cid; el subprefecto de la PDI de la BICRIM, Independencia y Recoleta, Iván Marquéz, además de integrantes del COSOC Municipal y dirigentes vecinales.
En la oportunidad, el equipo del programa municipal “Convivencia y Seguridad Comunitaria” a cargo de elaborar este plan, destacó que dentro de sus objetivos específicos está la planificación de estrategias, que aumenten la participación ciudadana, de tal manera, de localizar los puntos más críticos y en ellos actuar, así como también de generar una acción intersectorial, prevención, focalización territorial y un diagnóstico comunal con reportes, datos y estadísticas.
En lo que respecta a los criterios de elaboración del plan, este tiene su soporte en el concepto de Seguridad Humana como política central, incorporando tres actores fundamentales en este proceso: Municipalidad, comunidad y las policías e instituciones ligadas a la seguridad. De esta forma, la administración se preocupará de gestionar y hacer seguimiento a denuncias, realizar jornadas preventivas y promover acciones para que la comunidad se apropie de los espacios públicos.
Asimismo, la comunidad tendrá que colaborar con denunciar acciones delictuales y aumentar la participación en jornadas de trabajo, mientras que la policía tendrá que cumplir con el rol de tomar las denuncias realizadas por los vecinos y vecinas, intensificar las rondas preventivas, focalizadas principalmente en la información entregada por la comunidad a través de las mesas barriales y responder a los llamados de la comunidad.
Se espera que luego de la puesta en marcha del “Plan Comunal de Seguridad para Recoleta” se trabaje de manera intersectorial mediante las mesas territoriales, una instancia de planificación barrial en las cuales los representantes de las organizaciones, Municipalidad y las policías logren la construcción de un sistema integral para el desarrollo de nuevas propuestas que permitan disminuir los delitos de mayor connotación social.