En la sala de Consejo Municipal, se desarrolló una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de Recoleta (COSOC), donde se expuso la metodología y plazos del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).
En la oportunidad, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Luis Moreira y la Fundación Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) entregaron el diagnóstico sobre la participación y las unidades vecinales en las cuales ya se han realizados talleres del plan, que permitirá conocer la carta de navegación para desarrollar los proyectos sociales, de integración e infraestructura que necesita Recoleta para sus barrios.
De acuerdo con los datos entregados por SECPLA y CENDA, a la fecha, ya han participado más de 600 vecinos y vecinas, en 18 unidades vecinales, lo que ha permitido que la comunidad se integre y participe activamente en el proceso, que posibilitará conocer las demandas más sentidas por la comunidad para mejorar sus barrios en proyectos asociados a mejoramiento de espacios públicos, seguridad e infraestructura principalmente.
En este aspecto, el alcalde Jadue, valoró la participación ciudadanía en este proceso de consultas, que permitirá a la Municipalidad conocer las necesidades y demandas de nuestros vecinos y vecinas, de esta forma trabajar juntos”, señaló.
De acuerdo a la carta de navegación del Pladeco, este comenzó en el mes de junio con la instalación del plan, para luego durante los meses de julio a septiembre, generar la caracterización y diagnóstico participativo. En tanto entre los meses de Octubre y Noviembre se diseñará la estrategia y validación, mientras que en diciembre se entregará el informe final del Pladeco 2019.
La vigencia del nuevo PLADECO será de ocho años y se transformará en la carta de navegación que tendrá la comuna de Recoleta en la próxima década. Un instrumento de planificación territorial, que permitirá definir las áreas o proyectos de inversión en sus territorios, en la perspectiva de dar solución a las demandas ciudadanas.