Distintos alcaldes y alcaldesas se reunieron para analizar las problemáticas existentes en el país sobre las políticas habitacionales. La idea del encuentro fue contestar la pregunta ¿podemos construir ciudades más integradas?, un evento organizado por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El alcalde de Recoleta, estuvo invitado en su exposición abordó el trabajo realizado en Recoleta, destacando el proceso de integración y participación con la comunidad en generar nuevos espacios de encuentro y desarrollo urbano, sin embargo, lamentó profundamente que “el Estado aún no logré cumplir un rol más protagónico y que los gobierno locales no tengan más autonomía para generar proyectos sociales como mejorar las viviendas, educación y salud”.
La integración, a juicio del alcalde Jadue “nace a partir de que todos habitantes de un territorio tengan la posibilidad de acceder a las mismas condiciones de espacio y ambiente y lugar, que sean propicias para generar transformaciones de integración social a través de procesos de cambios, siempre cuando existan voluntades políticas”, aclaró.
Una de los planteamiento que mayor debaté generó fue el planteado por Recoleta en relación a que el ingreso per cápita por habitante al año de esta comuna es menor que otras comunas más acomodadas como Las Condes, lo que repercute directamente en generar proyectos de integración social como mejorar los espacios públicos, aumentar la cantidad de áreas verdes y la infraestructura.
Precisamente, en este último punto el Alcalde de Recoleta expresó la necesidad de “generar proyectos de política habitacional donde el Estado funcione como agente inmobiliario, asegurando la construcción de viviendas sociales, que se encuentren por encima de los intereses privados, donde las inmobiliarias actúan con lógica de mercado”.