En el Patio de los Disidentes del Cementerio General, se desarrolló una de las actividades eclesiásticas oficiales, de las organizaciones religiosas evangélicas de Recoleta, en el marco de la conmemoración, el próximo 31 de octubre, de los 500 años de la Reforma Protestante. Fecha que rinde homenaje a lo ocurrido el año 1517 cuando Martín Lutero clavó las 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg en Alemania.
En la jornada, las organizaciones cristianas destacaron el respeto e integración por los distintos credos religiosos que ha desarrollado Recoleta, impulsando la creación de la Oficina Municipal de Asuntos Religiosos (O.M.A.R.) y facilitando la realización de distintas actividades de estas comunidades.
Ceremonia donde, además, se recordó que el Patio de los Disidentes en el Cementerio General se creó en el año 1854, como un lugar para enterrar a los cristianos protestantes, antiguamente llamados “disidentes”. Sector de la necrópolis donde alrededor de 3.000 personas se encuentran sepultadas, entre ellas el predicador callejero, Juan Canut de Bon, y José Manuel Ibáñez Guzmán, el primer pastor chileno y latinoamericano.