
Representantes de la OIM estuvieron en Recoleta: jefe de Misión, Norberto Giron, el profesional en medicina para América Latina, Carlos Van Der Laat y la experta en materia de Derechos de los Migrantes, Rosilyne Borland.
Una reunión protocolar sostuvo la mañana de este jueves el Municipio, representado por la administradora (s) Municipal, Gianinna Repetti; el jefe del Departamento de Desarrollo Local y Económico de la municipalidad, Daniel Moraga; y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones en Chile (OIM), encabezado por el jefe de Misión, Norberto Giron, quien llegó acompañado del profesional en medicina para América Latina, Carlos Van Der Laat y la experta en materia de Derechos de los Migrantes, Rosilyne Borland.
En la oportunidad las autoridades conversaron sobre los problemas que aquejan a los migrantes, sobre todo en materia de salud, vivienda y educación, pues aún existen índices de discriminación en los procesos de integración para optar a los programas de los gobiernos locales.
En Recoleta, según el último censo realizado el 2012, se indica que alrededor de 12 mil migrantes viven en la comuna, de los cuales cerca de 8 mil son de nacionalidad peruana. Precisamente este último grupo ha desarrollado instancias de organización para mejorar su participación e inclusión en la toma de decisiones que la municipalidad y la comunidad alcanzan para conseguir una mejor calidad de vida que beneficie, no solo a los migrantes, sino también a todos lo que viven en el territorio.
Para Carolina Huatay, del Programa Migrantes, uno de los grandes problemas con los cuales uno se enfrenta tiene relación con una política habitacional digna, en este sentido señaló que “la cantidad de familias que viven en piezas hace incompatible los servicios sanitarios, ya que en su mayoría son insuficientes y de mala condición. Asimismo, las viviendas donde residen generalmente son inseguras, debido principalmente al deterioro de la casas y a las malas condiciones eléctricas”, comentó.
Otro de los puntos tratados en la reunión dice relación con la oferta laboral que reciben. En este tema las autoridades concordaron que las condiciones de trabajo no son las mejores, ya que no existe un contrato de por medio que les permita tener derechos y deberes, lo que genera que sus ocupaciones sean mal remuneradas y las jornadas de trabajo extensas, que en muchos casos violan los derechos de descanso y días libres del trabajador.
En este sentido, el jefe del organismo internacional, Norberto Giron, se mostró preocupado por el aumento de casos de violación a los derechos, sin embargo, destacó el trabajo que ha realizado la Municipalidad de Recoleta que ha contribuido a cambiar el modelo. “Reconocemos el gran esfuerzo que está realizando el Municipio en atender las inquietudes de los pueblos migrantes que residen en la comuna, por lo que nosotros como OIM quedamos a disposición de formar una alianza estratégica que nos permite fortalecer aún más el trabajo que realizan, sobre todo en materia de salud, que es un punto preocupante, ya que hay familias que no tienen acceso al sistema.
La gestión que encabeza el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se ha preocupado de contribuir en el desarrollo de las comunidades migrantes que viven en la comuna, aportando a la igualdad, inclusión y participación de las comunidades, con el propósito de entregar un mejor servicio y terminar con las malas prácticas arraigadas en la época de la dictadura, a partir de la vigencia de la Ley de Migración y Extranjería, que excluye a los migrantes y defiende la seguridad pública del país.
El organismo internacional, que tiene sus oficinas en Santiago se preocupa principalmente de realizar programas y charlas orientadas al respeto y promoción de los Derechos Humanos, como la lucha contra la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y la constribución a la política migratoria. Asimismo, colabora activamente con la labor de la Secretaría Técnica de la Conferencia Sudamericana de Migración.