Hasta el Liceo Municipal Juan Verdaguer Planas se trasladó el alcalde Daniel Jadue y parte del equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) de la Municipalidad para compartir con vecinos, locatarios y dirigentes del Barrio Bellavista la propuesta del “Diagnóstico y Plan de Acción” para este sector, que busca mejorar las áreas de: Seguridad, Medio Ambiente, Turismo e Infraestructura de manera de renovar la cara del barrio, tanto para sus residentes, como también para el público flotante que visita este polo turístico de Recoleta.
En este aspecto, el alcalde Daniel Jadue, explicó que “lo que buscamos con esta propuesta es mejorar las condiciones de nuestros vecinos y vecinas, de manera de poder levantar un diagnóstico sobre los mayores problemas que nos enfrentamos en este barrio, que todos sabemos, que en los últimos años ha aumentando considerablemente el público que visita Bellavista y sus alrededores, lo que claramente complica los temas relacionados con la seguridad, contaminación e infraestructura principalmente”.
Según, el informe entregado por (SECPLA) la cantidad de residentes que habitan en el espacio entre Domínica, Loreto y Pio Nono corresponde a más de 4 mil 300 personas, a este número se suma el público flotante, la mayoría de ellos asisten a este barrio entre viernes y sábado, alcanzado una población de más de 84 mil personas. Un número alto que significa aumentar los recursos en las áreas ya mencionadas y de esta forma abordar las problemáticas.
En lo que respecta a la propuesta del “Diagnóstico y Plan de Acción” este considera cuatro ejes fundamentales de acción: Medio Ambiente, busca reducir la contaminación en los espacios públicos, promover el cuidado y mantención de las áreas verdes. Por otro lado se encuentra el tema de la Seguridad, el cual pretende mejorar la percepción tanto para los residentes, como para el público visitante a través del fortalecimiento de las mesas de seguridad barrial, coordinación con las policías, locatarios y residentes.
Por otro lado está el Turismo, este espacio que se ha consolidado en el barrio, busca relevar la identidad patrimonial, pluricultural y turística. Por último equipamiento e infraestructura también se encuentran dentro de estos desafíos. Se refiere principalmente a potenciar los espacios públicos urbanos como centros de socialización y de encuentro para la realización de actividades. Este plan de acción por etapas, incluye además pintura de fachadas, bacheo de calzadas en mal estado y veredas, mejoramiento de las señaléticas, reparación de mobiliarios y restauración de mosaicos.