A través de un mensaje el alcalde Jadue detalló que “durante el pasado año tuvimos la oportunidad de inaugurar varios proyectos: energía popular, inmobiliaria popular y librería popular, todos proyectos a precio justo, que se suman a las ya conocidas políticas locales que benefician a la gran mayoría de los recoletanos y recoletanas. Sabemos que este año 2020 será complejo, pero a la vez tenemos la confianza que con unidad y solidaridad seguiremos caminado por la senda de mejorar las vidas de nuestros habitantes”.
Durante el año 2019 se desarrollaron importantes acciones en materia de medio ambiente como el Plan Basura Cero 2019, permitió acciones como: Red de puntos limpios, Puntos verdes y juntas de vecinos, Puntos verdes en los colegios, edificio consistorial y sector comercial. Además, del fortalecimiento del reciclador base y proyecto piloto Recolección segregada puerta a puerta, entro otros. Así, el año pasado se recolectaron 105 mil kilos de residuos orgánicos.
Otro de los hitos que marcó la gestión municipal el 2019 fue la puesta en marcha del Plan de Soberanía Energética en Recoleta con tres acciones: Energía Popular, Establecimientos educacionales y Edificio Consistorial, de manera de generar un ahorro permanente en la electricidad que consume la comuna. En lo que respecta al primero este ya ha beneficiado a 43 viviendas de la comuna por una inversión de 196 millones de pesos. Principalmente adultos mayores vulnerables y personas electros dependientes.
Pero esto es solo una parte, ya que en agosto del año pasado el Departamento de Salud, en conjunto con la Asociación Chilena de Farmacias Populares (ACHIFARP), implementó el Centro Audiológico y Fábrica de Prótesis Auditivas con la finalidad de realizar prestaciones de otorrinolaringología y detectar pacientes que sufran de algún grado de hipoacusia, y que a su vez, requieran el uso de prótesis auditiva, implemento más conocido como audífono. En total se han entregado 39 prótesis auditivas gratuitas y 283 personas atendidas.
También es importante destacar que desde su inauguración el 2018, la Universidad Abierta de Recoleta ha impartido 319 programas presenciales y 10 cursos online con más de 11 mil estudiantes inscritos, no solo vecinos y vecinas, sino también a otros ciudadanos y ciudadanas que han participado activamente de la malla académica de la UAR, que cuyo objetivo es democratizar el acceso a la pluralidad de saberes, generar pensamientos críticos y contribuir al intercambio de ideas.
A inicios del año 2019, se inauguró la nueva“Librería Popular” de Recoleta, cuyo principal objetivo es llevar la literatura a toda la población dejando atrás las barreras socio-económicas que existen en la industria del libro, entregando este producto a precio justo. La modalidad de gestión de compraventa de la librería popular, se basa en convenios de consignación con las editoriales, acordando disminuir el precio total del libro en un 40%. Al cierre del año 2019, la librería popular vendió alrededor de 14.000 ejemplares de libros, totalizando una venta anual cercana a los 90 millones de pesos.
Pero sin duda, uno de los grandes avances dice relación con el compromiso de esta gestión en entregar un lugar digno para vivir y es así luego de casi un año de construcción la primera “Inmobiliaria Popular” del país, que está ad portas de ser entregada, permitiendo que 38 familias puedan habitar estos departamentos a precio justo a través del proyecto “Justicia Social 1”, que fue posible gracias a los recursos asignados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de los subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, junto al terreno aportado por la Municipalidad de Recoleta.
Para revisar en detalle la cuenta pública entregada formalmente por el Alcalde de Recoleta ante el Concejo Municipal, pinchar Aquí.