Hasta la Escuela Ramón Freire, ubicada en la comuna de Recoleta, se trasladó la ministra de Salud, Carmen Castillo y el Subsecretario (s) de Salud Púbica, Cristián Herrera, para destacar el positivo balance que realiza el gobierno sobre la cobertura de vacunación escolar 2017, que ha alcanzado una cifra superior a los 728 mil estudiantes vacunados a nivel país.
Una inyección entregada de manera gratuita a los niños y niñas que cursan primero, cuarto, quinto y octavo básico, que los protege contra el sarampión, rubéola, paperas, difteria, tétanos, tos convulsiva y el virus del Papiloma Humano (VPH).
En este aspecto, la Ministra de Salud, agradeció “la confianza que han tenido los papás en enviar a sus niñas y niños a vacunarse cuando corresponde en las campañas” e invitó “a los que tienen algún temor a que se acerquen y consulten, porque sabemos que hay muchos movimientos anti vacunas y eso no nos hace bien como sociedad”.
La vacunación escolar es una estrategia de inmunización que se realiza en todo el país durante el segundo semestre de cada año e incluye a la población escolar de establecimientos educacionales, tanto públicos como privados.
Esta estrategia se encuentra a cargo de los Centros de Salud Familiar de la Atención Primaria, que previa coordinación con los establecimientos educacionales, acuden a realizar la inmunización a los distintos colegios de su área territorial. Según, cifras entregadas por el Ministerio de Salud, el número de vacunados contra el sarampión pasó de 183.955, lo que equivale a un 72,6% en el 2016 a 204.033 vacunados en lo que va del 2017, con un porcentaje de 79% de inmunizados.