Hasta el jardín infantil “Las Pequitas”, ubicado en calle Santa Ana, llegaron los ministros de Educación, Nicolás Eyzaguirre y de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, junto a la vicepresidenta de la Junji, Desiré López de Maturana y la diputada, Karol Cariola, para destacar los niveles de inclusión parvularia en Recoleta.
Las autoridades de Gobierno fueron recibidas por el alcalde, Daniel Jadue, la Directora del centro infantil y los concejales Luis González Brito y Fernando Pacheco.
El jardín “Las Pequitas” es uno de los 72 centros infantiles de la Junji que fomentan la inclusión y la multiculturalidad en su sistema educativo, siendo el sello de esta institución “respeto y aprendo en diversidad”. Además este establecimiento tiene un convenio con la CONADI y cuenta con educadoras de párvulo especializadas en interculturalidad que centran el aprendizaje en la cultura de los pueblos originarios, rescatando las tradiciones, enseñando las lenguas indígenas y potenciando la preservación de identidad de las comunidades.
La ministra de Desarrollo Social señaló que “en educación apuntamos a un chile distinto, multicultural, con inclusión social, inclusión que es posible y este jardín da cuenta de ello”, puntualizó.
Por su parte, el ministro Eyzaguirre anunció la construcción de nuevos jardines con esta característica inclusiva e indicó que “la Junji está recibiendo casi 12 mil niños con necesidades educativas especiales, de pueblos originarios o migrantes, por lo tanto, representa la esencia misma de lo que queremos hacer con la reforma, que es la inclusión”, señaló el Ministro. En este sentido indicó que como sociedad “nos hemos malacostumbrado a creer que la mejor educación es cuando solamente juntamos a los iguales”, agregando que “queremos que todos y todas se conozcan y se quieran desde su más tierna infancia”.