Hasta la Escuela Municipal Hermana María Goretti, ubicada en el barrio Angela Davis de Recoleta, se trasladó el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, quien junto al alcalde Daniel Jadue y la diputada de la Nueva Mayoría, Karol Cariola, quienes explicaron -ante más de un centenar de vecinos y dirigentes sociales- los alcances y contenidos que tendrá el nuevo Registro Social de Hogares, que reemplazará a la actual Ficha de Protección Social.
El titular de la cartera de Desarrollo Social realizó una exposición para explicar las implicancias y modificaciones de este nuevo modelo. “La propuesta de este nuevo sistema es sincerar la situación social de muchas familias chilenas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Asimismo eliminar las distorsiones que presenta la ficha de protección social”, sostuvo.
El Ministro agregó que la idea es poner a disposición un instrumento con mayor transparencia que permita contrastar la información que las personas auto reportan con datos administrativos, de manera que los beneficios del Estado lleguen a las personas que realmente lo necesitan. Para ello se generarán 3 grandes líneas de acción: El Registro Social de Hogares, el índice de vulnerabilidad y la rectificación. La idea es poder recopilar información veraz sobre cada familia y poder comprobarla y rectificarla cuando sea necesario.
Asimismo, la autoridad, enfatizó que la ley de presupuesto -en trámite en el Congreso Nacional- “va a aumentar la cobertura del Subsidio Único Familiar del 40% al 60% de las familias”.
El Registro Social de Hogares entrará en vigencia en enero de 2016 y no habrá un reencuestaje masivo. Sin embargo, durante los meses de noviembre y diciembre de 2015, las familias que cuentan con Ficha de Protección Social vigente, podrán validar o actualizar la información de los integrantes del hogar y la dirección de residencia a través del municipio de residencia o en el portal Web del Registro Social. Además, el nuevo método tomará en cuenta solo los ingresos efectivos que está recibiendo el grupo familiar. También contempla beneficios para estudiantes personas en situación de discapacidad y adultos mayores.