Trabajando en el taller habilitado al interior de la Corporación Cultural de Recoleta, por estos días, Ramiro Peña, destacado artista, trabaja como encargado de implementar el taller de “Muralismo de Escuela Abierta Itinerante”, que desde el 2016 imparte en los diecinueve establecimientos educacionales municipalizados, con el propósito de que los estudiantes se conecten con el arte de la pintura.
Ramiro Peña, quien además es egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha desarrollado, junto a la comunidad educativa, diferentes tipos de proyectos relacionados con la creación de murales, que son pintados por los propios jóvenes con la idea de generar una vinculación directa con el entorno educativo.
“El trabajo consiste que cada dos meses voy recorriendo los establecimientos donde me reúno con los estudiantes, profesores y cuerpo directivo con el objetivo de elegir un lugar que se encuentre abandonado o en precarias condiciones, de tal forma, de recuperarlo y generar un entorno nuevo, pensando siempre lo que propone la comunidad educativa para transformar en un espacio renovado”, señaló Peña.
Además, Peña, agrega que “esta intervención tiene una característica adicional, que mezcla lo educativo con lo pedagógico, donde los estudiantes aprenden a transformar sus espacios en lugares más amigables. Por ejemplo, en el caso del liceo Jorge Alessandri Rodríguez (JAR) dirigidos a los adultos, se intervino el patio central, donde se instaló una galería de artes de ocho imágenes, permitiendo dar vida a este espacio, que contenía mucha sombra. Ahora, el lugar es mucho más amigable con el entorno para sus estudiantes y cuerpo docente”, señaló.
Así como el (JAR), también se han intervenido otros establecimientos como el Liceo José Miguel Carrera donde los jóvenes vinculan la poseía en sus murales. Otro establecimiento en el cual se ha trabajo es la Escuela Escritores de Chile, ahí, los estudiantes pintaron un espacio, involucrando conceptos de nuestras raíces, tanto del Norte y Sur de Chile. A la fecha son más de 2.600 estudiantes que han participado de estas obras, que les permite transformar sus espacios en un arte comunitario.