Desde la apertura del proceso, se han inscrito en los diversos cursos más de 10 mil personas de Chile y otros países América Latina como Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Alemania, Austria, China, Francia y el Reino Unido, por nombrar algunos.
Con temas de contingencia y que ayuden a las personas a enfrentar los desafíos que vienen, se dio inicio oficial a tres de los nueve cursos digitales que la Universidad Abierta de Recoleta impartirá el primer semestre: “Educar en tiempos de crisis”, “Una Constitución democrática para un nuevo Chile” y “Economía para una ciudadanía crítica”.
“Construir un nuevo país y un nuevo mundo requiere repensar la educación, la economía y, por supuesto, entender cuáles son las herramientas con las que cuentan los pueblos para hacer esos cambios”, dice el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
En esta oportunidad, la mayoría de quienes participan en los cursos digitales son mujeres, tienen entre 26 y 35 años y estudios universitarios completos o incompletos.
“Los cursos de la Universidad Abierta de Recoleta están orientados a entregar herramientas para comprender y transformar la realidad, y así permitirles a las y los ciudadanos ser agentes activos en los cambios de sus comunidades. No es casualidad que estos sean los primeros cursos y que hayan suscitado tanto interés. Las personas quieren ser protagonistas”, señaló Rodrigo Hurtado, director ejecutivo de la UAR.
Cada mes se sumarán nuevos cursos digitales a la plataforma de la UAR, los que contarán con la participación de invitados e invitadas internacionales como la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi, en el curso ‘Feminismo hoy: historia, teoría y práctica’, y David Carroll, académico inglés que demandó a Cambridge Analytica, en el curso ‘Revolución digital en el mundo y en Chile: mitos y realidades’.
Todos los cursos son gratuitos y están abiertos a toda la comunidad. Inscripciones a través de www.uardigital.cl o www.uardigital.cl/