La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, dio a conocer el nuevo “Plan Piloto” para intervenir algunos cités de La Región metropolitana, especialmente de las comunas de Recoleta, Independencia, Quinta Normal, Estación Central y Santiago, como una respuesta a los problemas habitabilidad en la ciudada.
Este Plan Piloto es el resultado de una mesa de trabajo intercomunal, encabezado por la ministra Saball, el cual busca recuperar cités y viviendas antiguas en evidente deterioro físico. Este programa además, se enmarca en el nuevo reglamento posibilitará, por primera vez, intervenir estos inmuebles, mediante una política pública permanente .
En este sentido, la titular de la cartera señaló que “nosotros durante el proceso de evaluación se propuso junto al comité técnico de trabajo establecer una ordenanza local referida a las condiciones de habitabilidad, fiscalización y un reglamento básico de convivencia. Es por estas razones que comenzaremos con el Plan Piloto en 6 cites de Santiago, en el cual se destinarán 5 mil Unidades de Fomento por comuna para modernizar los inmuebles en situación precaria”, aclaró.
Por su parte, el alcalde Daniel Jadue, quien fue invitado al encuentro junto a otros ediles, calificó el programa como “un cambio histórico en la política habitacional de los últimos 40 años, que estaba dedicada a segregar a las personas de escasos recursos lejos del centro de la ciudad y a reemplazar el patrimonio por actividades inmobiliarias, que no siempre es de buena calidad. Con esto se consolida y mejora la calidad de vida de los habitantes del centro y sus alrededores”, comentó.
En Recoleta el Plan Piloto se ejecutará en el pasaje Antonio López de Bello #321, donde existen 53 viviendas en condiciones precarias, ocasionadas principalmente por el subarriendo irregular. Esta noticia viene a resolver este y otros problemas de habitabilidad de un parte importante de los habitantes de la comuna.