“El año 2009, a partir del Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Culturales realizado en Chile, surge la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, con la idea de crear espacios asociativos para los gestores culturales de la región. En este camino, luego de la firma del acta constitutiva de la Red en Maldonado (Uruguay), surge este Congreso, buscando visibilizar las prácticas y procesos de otros gestores, sobretodo de los que no tienen voz pública a nivel de medios de comunicación, que trabajan a diario en sus comunidades. El mundo de la cultura es muy amplio por tanto muy segmentado, con prácticas autogestionadas y otras con financiamiento, que compiten en desigualdad de condiciones. Es por esto que se proponen crear una actoría ciudadana, para que los Estados cuenten con una contraparte que exprese las necesidades reales que el sector cultural tiene”.
Testimonios de Claudio Di Girolamo (Chile) , Rafael Morales Astola (España), Albino Rubim (Brasil), Carmen Valenzuela (México), Andrea Revilla (México), Marisella Kauffman (Nicaragua), Daniel Jadue (Chile), Roberto Guerra (Chile), Rafael Chavarría (Chile), Fabiola Leiva (Chile), Paulina Soto (Chile), Ninoska Piañeri (Chile), Ramiro Caiza (Ecuador), Marcelo Cebrian (Argentina), Edgar Flores (Perú).
:: DESCARGAR REPORTAJE