Desde esta semana la Municipalidad de Recoleta a través de su Departamento de Salud y en conjunto con la Asociación Chilena de Sordos, está realizando 5 talleres de lengua de señas a los funcionarios de los establecimientos de salud y del área social. Iniciativa que tiene como objetivo lograr facilitar el contacto socio cultural desde una perspectiva de derecho con las personas sordas a través de la lengua de señas.
Talleres que a la fecha cuentan con 100 inscritos, constarán de 16 sesiones de 2 horas, una vez a la semana y 3 módulos, donde 3 profesores impartirán estas sesiones en los distintos establecimientos de salud de la comuna.
La lengua de señas es una herramienta de comunicación muy útil, especialmente en atención primaria de salud, donde la población sorda acude y en muchas ocasiones se ve enfrentada a diversas barreras de comunicación que dificultan la atención directa con los funcionarios de salud.
Para el Municipio de Recoleta es prioritario promover el uso de la lengua de señas en los espacios públicos de forma paulatina para poder avanzar en la inclusión de todas y todos los habitantes de la comuna. No podemos olvidar que Chile mediante la Ley de Discapacidad 20.422 y la ratificación de la Convención sobre los Derechos Humanos de Personas con discapacidad en el año 2008, nos insta como institución a generar señales concretas en la instalación de medidas que propicien la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.