Un poco más de un año tardó el proceso de restauración del monumento histórico de la “Iglesia la Viñita”, ubicada en Santos Dumontt con Av. Recoleta. Una iniciativa gestionada por la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través del Consejo Regional Metropolitano y la Subsecretaría de Desarrollo Regional para su financiamiento.
Recursos entregados por estos dos organismos que ascendieron a más de mil millones de pesos, que consideró la reparación de grietas, pilares, cielos de maderas, sistema de evacuación de aguas lluvias, techumbre, entablado del cielo falso y pinturas murales sobre tela. Además, se contempló la restauración del Campanario y elementos ornamentales.
Las obras también contemplaron la reposición de madera interior, revoque, piezas estructurales, aleros y tapacán de madera, así como también, la instalación de pavimento de pastelón artesanal decorativo y reja exterior.
Este templo, considerado uno de los más antiguos por los historiadores, fue fundado 1545 y que se encuentra a los pies del Cerro Blanco. Un patrimonio que abrió sus puertas, esta vez con una cara renovada para que no solo los creyentes, sino el público en general recorra esta remodela iglesia recoletana, catalogada como Monumento Nacional de Chile.