Hasta el jueves 23 de noviembre se extiende el plazo para que estudiantes universitarios de primer año y quienes ya estén cursando una carrera, puedan completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), documento esencial para poder acceder a la Gratuidad, la mayoría de las becas y a los créditos de arancel estatales.
En lo que va del 2017, el gobierno ha entregado 561.0331 beneficios estudiantiles, de los cuales 262.141 corresponden a estudiantes que recibieron Gratuidad.
En este aspecto, la presidenta Michelle Bachelet ha anunciado que a través de la Ley de Presupuestos que la política de Gratuidad se extenderá en 2018 a todos los jóvenes que pertenezcan a las familias del 60% de menores ingresos y que se matriculen en cualquiera de las instituciones adscritas.
Al completar el FUAS, los postulantes estarán optando a Gratuidad; a las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio, Excelencia Técnica, Hijos de Profesionales de la Educación, Excelencia Académica, Puntaje PSU, de Articulación, para estudiantes de Discapacidad, y de Alimentación (Junaeb); además, del Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Para conocer más detalles sobre el proceso de inscripción a la Gratuidad y Beneficios Estudiantiles, visita www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl o resuelve dudas llamando al call center 600 600 26 26.