En la ladera del Apu Huechuraba (Cerro Blanco) se desarrolló la firma del convenio de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) que busca facilitar el acceso de las comunidades a los servicios municipales y propiciar las creación de las Oficinas de Asuntos Indígenas en todas las Municipalidades.
Esta actividad comenzó con una ceremonia de sanación que dio el paso para la celebración del Wetripantu o “Nueva salida del Sol”, que se conmemora entre el 21 y el 24 de junio.
En el acto estuvieron presentes José Segovia Patara, presidente de la Coordinadora Nacional Indianista; Marco Quintanilla Pizarro, regente de la Comisión Nacional de Concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades; el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; la Concejala de Ñuñoa, Alejandra Placencia, entre otras autoridades.
En el acuerdo alcanzado se destaca la incorporación de señaléticas en mapudungun y aymara al interior de los edificios municipales y la aplicación del convenio 169 de la OIT. En la misma línea, los firmantes se comprometieron a promover, a través de sus respectivas municipalidades, a entregar distintas ayudas económicas para los funcionarios que se encuentran entre los grados del 10 al 20 y los trabajadores honorarios que acrediten su condición de pueblos originarios en los cursos de capacitación que realiza la Asociación de Municipalidades.