Los días 16, 17 y 18 de febrero en Plaza La Paz de Recoleta se realizará la cuarta versión del Festival Womad Chile, evento internacional creado en 1982 por el británico Peter Gabriel y que este 2018 pondrá en escena artistas provenientes de más de 30 países, gratuitamente ante más de 40 mil personas. Además de la música del mundo, Womad Chile tiene una variada oferta para asistir en familia, con panoramas para grandes y chicos desde el mediodía de cada jornada
Una de las grandes atracciones en Womad Chile es su oferta de talleres multiculturales destinados a toda la familia, los que se separan en cuatro categorías: Danzas del mundo, Artes del mundo, Oficios del mundo y Músicas del mundo.
Entre los más destacados de este 2018 sobresale el taller de poesía con Mauricio Redolés; música de Madagascar con el malgache Kilema; cómics con Malaimagen; composición musical con Nano Stern; percusión africana, danza folclórica palestina Dabke; taller de instrumentos maoríes con MaiseyRika, y DJ SchoolKids para que los más pequeños aprendan a pinchar discos, entre una veintena de workshops disponibles.
Otro de los puntos preferidos de los concurrentes a Womad Chile es la Zona Saludable. Aquí más de una decena de talleres y terapias son aplicadas gratuitamente al público asistente: “Nuestros especialistas en salud cada año entregan una oferta cultural saludable muy valorada por los asistentes a nuestro festival, lo cual nos llena de orgullo, pues además es una oportunidad de dar a conocer nuestra forma de entender la salud pública”, explicó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
La oferta para Womad Chile 2018 se ha ampliado: A los ya conocidos espacios de acupuntura para adultos, reiki, respiración consciente y Flores de Bach, entre otros, se suma también este año el Tui Na, novedosa actividad para padres y madres de bebés de hasta 2 años. Consiste en masajes que estimulan el flujo de energía y sangre a través de la presión de ciertos puntos del cuerpo del niño o niña, ayudando a su relajación. Para los amantes de la naturaleza y vida sana, pueden inscribirse en talleres de Huertos Medicinales para quienes viven en departamentos y medicina de pueblos originarios. La inscripción para la Zona Saludable debe hacerse en el lugar.
A esto se suman el Viródromo, domo mecano para conocer a través de videos e infografías el fascinante mundo de los virus; los espejos astronómicos del Núcleo Milenio de Formación Planetaria que expondrá una experiencia táctil diseñada para personas con impedimentos visuales y curiosos en general, junto con la exposición de prototipos de espejos astronómicos diseñados completamente en Chile.
El Lado B del Cementerio GeneralOtro de los puntos álgidos en Womad Chile es la participación del Cementerio General en el Festival del Mundo. El escenario emplazado en Plaza de La Paz, Recoleta, incluye un acceso privilegiado a la necrópolis tanto de día como de noche con interactivos tours guiados.
A todas estas actividades se suman los 3 escenarios musicales que comienzan sus espectáculos a eso de las 18:00 horas, más una completa oferta de diversos foodtrucks, venta de discos de todos los artistas Womad, un Mercado Sano para comprar alimentos saludables, entre otras sorpresas. Las entradas gratuitas deben descargarse desde la web www.womad.cl donde también son las inscripciones para talleres y workshops. El Festival Womad Chile es organizado y financiado por el CNCA y la Municipalidad de Recoleta.