Luego de cuatro años de un exitoso funcionamiento, el programa municipal “Escuela Abierta”, instaurado desde el año 2013, ha permitido que miles de vecinos y vecinas participen activamente en los cientos de talleres municipales y autogestionados en los 19 establecimientos educacionales de Recoleta. Actividad que se desarrolla después del horario de clases y que se extiende hasta las 22:00 horas, todos los días de la semana.
La innovadora iniciativa ha generado un impacto positivo entre los recoletanos, pero también a nivel nacional. De hecho, el Ministerio de Educación elaboró un documento denominado “Orientaciones para la Implementación de Escuela Abierta a la comunidad”, donde resalta, que el programa -nacido en Recoleta- reúne todas las condiciones para potenciar las capacidades y habilidades de los estudiantes.
La encargada del programa “Escuela Abierta”, Pamela Ramírez, explica que el éxito alcanzado responde a que “cada establecimiento educativo ha considerado este proceso como parte de su funcionamiento cotidiano, enmarcado en una constante transformación para la democratización de la escuela”.
Los buenos resultados del Programa se demuestran con datos, de hecho, solo el 2016 más de 36 mil participaron en algún taller o actividad cultural, deportiva, social o de formación. Una de las iniciativas es el preuniversitario municipal, donde acuden cientos de jóvenes para preparar la PSU.
En otra línea, pero igual de notable, el Programa Escuela Abierta ha contribuido, con acciones educativas, en el fortalecimiento de la confianza, el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo. De hecho, hace pocos días, fue reconocido como una fórmula efectiva de prevención de delitos y hechos de violencia, por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, dejando a Recoleta entre las 24 comunas que potencian las buenas prácticas.
Escuela Abierta, sin duda es un acierto municipal de gran envergadura y hoy se posiciona como un círculo virtuoso, pues hoy la comunidad se siente mejor representada y se acerca por primera vez realmente al Estado, quien le brinda hoy día, desde la Municipalidad, todas las posibilidades para su desarrollo individual y colectivo.