Una gran convocatoria tuvo el Primer Encuentro Cultural, que se llevó a cabo este domingo en la población Escritores de Chile de Recoleta. Niños, niñas y adultos de las unidades vecinales tres y cuatro disfrutaron de diversas actividades y sorpresas que organizó la municipalidad a través del programa de gobierno Barrio en Paz Residencial, que se ejecuta en el sector desde el año pasado, y que busca reducir los factores de riesgo relacionado con la ocurrencia de delitos, violencia y tráfico de drogas en los sectores más vulnerables. El equipo de Barrio en Paz valoró la participación que, según señalaron, es un éxito que refleja el trabajo que se realiza en el sector desde noviembre pasado.
La jornada de encuentro se realizó en la intersección de las calles Arco Iris con Teniente Juan Colipi, lugar donde los menores disfrutaron de una variedad de juegos infantiles dispuestos para la ocasión, pero también hubo espacio para que los adultos realizaran sus consultas sobre los programas que impulsa la municipalidad a través de los módulos de atención que se instalaron, donde también se dispuso un stand de salud.
Carlos Gómez, de la junta de vecinos “Nueva Esperanza” de la Unidad Vecinal nº4, junto a su familia viven hace más de 40 años en el sector y señala que esta es la primera vez que se realiza una intervención de estas características “el trabajo que ha realizado la municipalidad en el barrio es ejemplar. Ahora encontramos un barrio más tranquilo y seguro, donde las familias pueden salir de sus casas sin el temor de ser asaltadas. Este tipo de actividades sirve para unir a la comunidad y abrir nuevos espacios”, señaló muy feliz.
Francisca Godoy coordinadora del programa de prevención con niños y niñas del barrio Escritores de Chile, junto a su equipo, destacó la importancia de la participación de los vecinos en la organización de la actividad: “La línea de trabajo comunitaria del programa busca democratizar la participación, generando nuevos liderazgos al interior del barrio para potenciar la vida en comunidad y la búsqueda de soluciones en conjunto a los problemas que surgen en los barrios como la delincuencia, drogadicción y condiciones de pobreza, a través de la recuperación de la organización barrial y de los lazos de solidaridad entre las personas.”
Por su parte, Cristhián Begazo, coordinador territorial Barrio en Paz destacó la participación de los vecinos donde señaló que “este programa responde a mejorar el problema situacional y psicosocial que atraviesan los jóvenes con mayor vulnerabilidad social.”
La actividad finalizó con una presentación del grupo “La Chimbiroca”, un conjunto de artistas que mezcla el humor con la música, donde también hicieron participe del show a los vecinos y vecinas que llegaron en gran número a participar de este encuentro cultural y artístico, donde chicos y grandes disfrutaron de una tarde llena de alegría, juegos y sorpresas.