Una experiencia inédita en Chile se comenzará a implementar en colegios de Recoleta: la enseñanza de la cultura y lenguas de pueblos originarios como parte del currículum regular de las escuelas.
La ley establece que en todo establecimiento donde haya un 20% de estudiantes mapuche, debe incorporarse el mapudugun a los planes de estudio. En Recoleta no se da esta situación, pero valorando la importancia del reconocimiento de la cultura de nuestros pueblos originarios, el Departamento de Educación decidió establecer esta materia como una asignatura.
La medida se aplicará progresivamente, comenzando este año con Nivel Transición 2 y Primero Básico en 12 escuelas de la comuna, para posteriormente extenderla al resto de los niveles educacionales en todos los establecimientos municipales.
Karen Paichil, Encargada del Programa de Cultura y Lengua Mapuche del DAEM Recoleta, señaló que este proyecto “se gesta desde la iniciativa del Alcalde Daniel Jadue con una mirada de revitalización de la cultura que busca de una forma comprometida poder realizar un trabajo que pueda trascender en el tiempo”. Karen agregó que “queremos renovar las conciencias, generar pensamiento crítico, de tal manera que esto sea una intervención en los planes de estudios y no una actividad extraprogramática”.
Esta iniciativa tuvo su primera actividad con una reunión con directores y directoras de las escuelas municipales en la cual se presentó al equipo de trabajo y se explicaron los fundamentos del proyecto.