El pasado fin de semana, en el barrio Chacabuco se entregó a sus habitantes el libro “Historia Visual de la Población Chacabuco” como parte del trabajo bibliográfico y audiovisual que efectuó la Municipalidad de Recoleta, a través del programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Con el propósito de relevar la importancia en la historia de este barrio emblemático de la comuna, se elaboró este libro, que rescata el patrimonio tangible y las identidades de la construcción de este barrio, desde sus primeros habitantes hasta en la actualidad en la conformación de las organizaciones sociales.
El barrio Chacabuco tiene su origen en el año 1966 y fue parte de las primeras políticas de Estado para la construcción de viviendas sociales, liderada por la Corporación de Vivienda (CORVI). Dicho programa se articuló con los pobladores sin vivienda, quienes conformaron un Comité de Allegados, que reunía a 176 familias en enero de 1967. En tanto, en marzo, la cantidad aumentó a 366 nuevas familias.
Un barrio que con el paso de los años ha sido objeto de valiosas inversiones municipales para recuperar espacios públicos del barrio, en la perspectiva de mejorar las condiciones de vida de cada uno de sus habitantes.