El pasado 4 de noviembre del 2020, la Municipalidad de Recoleta dio a conocer el “Canal de Denuncias Anticorrupción” para que la comunidad y también las y los funcionarios denuncien eventuales casos de corrupción al interior del municipio y así generar una política de transparencia e integridad institucional.

A la fecha, se han recibido decenas de denuncias al portal, de las cuales el 19% corresponde a situaciones de corrupción que ya están siendo investigadas por la Oficina Municipal de Integridad, que tiene como objetivo canalizar las denuncias que ingresen al sistema.
En tanto, las otras denuncias, todas realizadas por vecinos y vecinas, dicen relación con situaciones externas que ocurren en la comuna como la proliferación de “microbasurales”, funcionamiento de manera ilegal de locales clandestinos de giro de venta de alcohol y discotecas, así también vehículos estacionados en platabandas, incluso en paraderos del Transantiago, entre otras situaciones irregulares que no estarían en el marco de este canal.
Recordar que esta iniciativa municipal, es uno de los primeros pasos de la Municipalidad de Recoleta para certificarse bajo la norma ISO 37001 de antisoborno. Certificación que supone no solo una mejora continua de los procesos municipales y distinción de ciertos riesgos de corrupción, sino que incluye a funcionarias y funcionarios y, muy especialmente, a la comunidad para que entreguen antecedentes que podrían configurar hechos de corrupción.
Las denuncias son anónimas y busca develar delitos vinculados a los actos en la función municipal, respecto de los cuales hayan sido testigos, como por ejemplo: Malversación de caudales públicos, cohecho, soborno, infidelidad en la custodia de documentos, abuso contra particulares, delitos informáticos, entre otros.
Recuerda que si requieres realizar una denuncia lo puedes hacer AQUÍ.
Si aún no conocer cómo funciona el canal de denuncias anticorrupción te invitamos a ver el siguiente video: