Legendaria banda argentina, formada en la década de los 80 al sur de la ciudad de Buenos Aires, siendo conocidos por sus ritmos que mezclan cumbia, tango, murga y reggae con sus letras cargadas en hacer críticas al sistema político y social, no solo de su país de origen, sino también de otros continentes.
Además de encontrar el éxito en Buenos Aires y luego en todo el país, Bersuit Vergarabat ha atraído a aficionados de muchos países de América Latina, como también su música ha llegado a posicionarse en España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, entre otros.
La banda entró en un receso durante el 2009, con la idea de que cada músico se dedicara a diferentes proyectos personales. En el año 2011 la agrupación volvió a los escenarios.
Algunas de sus canciones más aclamadas por su público son «El tiempo no para» , «Espíritu de esta selva», «Yo tomo», «Se viene», «Sr. Cobranza» (cover de Las Manos de Filippi), «La argentinidad al palo», «La bolsa», «Negra murguera», «La soledad», «Mi caramelo», «Sencillamente», «Un pacto», «Esperando el impacto», «Murguita del sur».
Repertorio que se podrá escuchar en la sexta edición de Womad Chile a realizarse del 21 al 23 de febrero en la Plaza La Paz de Recoleta.
Revisa toda la oferta de actividades y compra tus tickets en www.womad.cl Los valores son $5.000 para cada jornada y un abono de $12.000 para los tres días. Vecinos y vecinas de Recoleta e Independencia tienen precio rebajado de $3.000 acreditando su domicilio en la entrada del festival. Niños y niñas hasta 12 años junto a adultos mayores tienen acceso liberado.