La comunidad haitiana es, en su mayoría, refugiados que decidieron migrar luego del terremoto que sufriera el país caribeño, el 12 de enero de 2010. Actualmente residen preferentemente en Quilicura, Estación Central, Independencia, San Bernardo y Recoleta. Según las últimas cifras que maneja la embajada de Haití, su número alcanza a tres mil haitianos.
Es por esta razón, que hasta las dependencias de la municipalidad llegó este viernes el presidente de la organización Socio Cultural de Haitianos residentes en nuestro país, Adneau Desinord, quien fue recibido por el alcalde, Daniel Jadue, en su despacho.
En la oportunidad, Desinord, quien es estudiante de ciencias políticas, conversó con la máxima autoridad y le demostró su inquietud y preocupación por las demandas sociales que los aquejan, sobre todo en materia de integración.
“Queremos que nuestro pueblo establezca mayores vínculos de integración con la comunidad de Recoleta, con la intención de poder desarrollar una nueva línea de trabajo, con el fin de mejorar las relaciones”, argumentó.
Asimismo, también solicitó al alcalde, Daniel Jadue, acercar las posturas a través de los municipios, tanto en Haití como en nuestra comuna con la intención de mejorar las relaciones y ayudar a las familias haitianas en materia de salud.
En este sentido, le pidió al alcalde, Daniel Jadue que a través del municipio los ayude a realizar una campaña de donación de medicamentos para las familias haitianas que se encuentran en situaciones precarias y que no cuentan con la posibilidad de comprar medicinas.
Concientes de su condición de inmigrantes y sin poseer una personalidad jurídica que los respalde, se les hace mucho más difícil poder integrarse al mundo laboral o bien al desarrollo social.