Con la idea de visibilizar y debatir respecto a los problemas que afectan a gran parte de los chilenos en relación a la segregación y vulnerabilidad, se realizó la 9na. versión de las “Mesas Hurtadianas”, que contó con la participación del alcalde Daniel Jadue, como expositor del encuentro.
El evento se realizó este lunes 25 de agosto en la Universidad Alberto Hurtado, y en él participaron estudiantes de las carreras de arquitectura, sociología, urbanismo y derecho entre otras. El foco de la exposición del Alcalde se centró en aquellas materias relacionadas con la integración y el fortalecimiento del aparato público, especialmente el de la Municipalidad.
Al respecto el jefe comunal comentó que “las ciudades son la expresión de las sociedades que las construyen y, por lo tanto, una sociedad desigual no tiene otra posibilidad de construir una ciudad fragmentada. Un ejemplo de ello es la segmentación de los barrios, entre unos con recursos y otros sin recursos, que también afecta a las municipalidades para realizar proyectos que mejoren los entornos de los vecinos y vecinas”, señaló.
Siguiendo con esta idea, la máxima autoridad comentó que “en Recoleta, la Municipalidad puede gastar por habitante 136 mil pesos al año, mientras que en los sectores más acomodados el ingreso fluctúa entre los 700 mil y 800 mil pesos por habitante. Si a eso se le suma que por la solvencia económica que tienen sus vecinos esos municipios logran priorizar sus gastos en áreas verdes y pavimentación, mientras que en comunas como Recoleta debemos priorizamos en la salud, vivienda y educación de nuestros habitantes”, comentó.
La actividad además contó con la presencia de Francisca Márquez, investigadora de migración y exclusión urbana; Francisca Sabatini, socióloga de la Pontifica Universidad Católica de Chile; y Felipe Kast, diputado por Santiago. Un encuentro donde los expositores buscaron establecer un diálogo entre diferentes enfoques y perspectivas para comprender el fenómeno de la desigualdad, exclusión y pobreza que afecta a Chile.