El tema del acceso a la vivienda y de arriendos en condiciones dignas fue uno de los principales tópicos abordados en el Encuentro de Comunidades Migrantes, organizado por el programa Migrantes de la Municipalidad de Recoleta en el liceo Juanita Fernández Solar.
Este encuentro reunió a una treintena de ciudadanos extranjeros que residen en Chile, quienes plantearon las temáticas que más les preocupan y en la que el tema de la vivienda ocupó el primer lugar de sus prioridades, seguida del acceso a la salud, la educación y la discriminación de que son objeto.
En la oportunidad, los asistentes señalaron el nulo acceso a los programas de vivienda existentes en Chile para ellos, ya que para acceder a la residencia definitiva en el país deben esperar cinco años, a los que se suman cinco años más si quieren acceder a un subsidio para una vivienda propia. Además, plantearon la necesidad de que exista una regulación en materia de arriendos, ya que son objeto de abusos y discriminación por parte de los arrendatarios a la hora de acceder a una propiedad.
En materia de salud y educación, los asistentes plantearon la necesidad de acceder de forma más expedita a estos servicios, ya que muchas veces son postergados en el acceso a ellos, incluso se les niega la atención.
Respecto de este último punto la encargada del Programa de Migrantes, Delia Curahua, precisó que en la actual administración del alcalde Daniel Jadue (PC) la salud y la educación es un derecho consagrado para todos los habitantes de la comuna, por lo cual nadie puede negarles el acceso a estos servicios.
Finalmente, entre las propuestas emanadas de este encuentro se planteó la necesidad que con la residencia se dé derecho a postular a los subsidios para la vivienda y que se avance en una ley de arriendos para las personas migrantes.